Vuelve la fiesta del cine, ¿Qué películas ver?

Mañana martes se celebra una nueva edición de la, hasta ahora, más que exitosa fiesta del cine, una nueva oportunidad para acudir a salas de cine por un precio prácticamente irrisorio. Actualmente existe en la cartelera una diversa e interesante oferta cinematográfica, donde confluyen, entre otras, las películas premiadas en los diversos festivales de cine europeos con los primeros estrenos con perspectiva de ganar premios el próximo año tanto en los Oscars, los Goya, Bafta… Aquí os dejo algunas recomendaciones:

  • Para los poco asiduos al cine

Si eres de los que lleva meses sin ir al cine, estas son las películas imprescindibles del año que, entre las que tienes pendientes, ahora puedes ver:

Del Revés (Inside Out): Presentada en el pasado Festival de Cannes, es la último joya de pixar, sin duda una de las películas del año y una de las películas de animación de la década. Parece difícil que se le escape el próximo Óscar a la Mejor Película de Animación.

Un día perfecto: Producción española con reparto internacional. Se trata de la última película de Fernando León de Aranoa, uno de los mejores directores españoles en la actualidad quien para este trabajo cuenta nada más y nada menos que con actores de la talla de Tim Robbins y Benicio del Toro. La película, adaptación del libro “Dejarse llover” de Paula Farias, nos cuenta la historia de un grupo de cooperantes que trata de sacar un cadáver de un pozo de una zona de conflicto en Kosovo, donde alguien lo ha tirado para contaminar el agua y así desabastecer a las poblaciones de la zona. Esta tarea, a priori, tan simple, se convertirá en una misión casi imposible.

Marte (The Martian): Una de las grandes producciones del año, sigue el relevo de Gravity e Interstellar y es la gran película sobre el espacio de este año. La película dirigida por el veterano Ridley Scott (Gladiator, Blade Runner o American Gangster) es la adaptación del libro homónimo de Andy Weir, protagonizada por Matt Damon cuenta la historia de astronauta Mark Watney que durante una misión tripulada a Marte y tras una terrible tormenta es dado por muerto y abandonado en el planeta rojo.

El desconocido: Una de las grandes producciones españolas del año, cuenta entre sus protagonistas con dos de los actores de moda de nuestro cine patrio, Luis Tosar y Javier Gutiérrez. Se trata de un Thriller que cuenta la historia de Carlos, un ejecutivo de banca que al arrancar una mañana su coche recibe una llamada anónima que le advierte que tiene una bomba bajo el asiento y que dispone de unas horas para reunir una cantidad de dinero, de lo contrario la bomba explosionará.

Irrational Man: La película, que fue presentada durante el pasado Festival de Cannes, supone la cita anual con el cine de Woddy Allen. El director Neoyorquino ha contado en esta ocasión con los actores Joaquin Phoenix y Emma Stone.

  • Para los seguidores de los festivales cinéfilos

Si eres de aquellos a los que no les gusta perderse ninguna de las películas triunfadoras en los diversos festivales del año, y aún nos ha tenido la posibilidad, deberías ver:

El Club: Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Berlín, esta película chilena es sin duda una las películas de año, dirigida por Pablo Larraín toca el tema de la religión y los abusos sexuales, ha sido calificada como dure e incluso desagradable.

Yo, él y Raquel: Galardonada con el Premio del Público y como Mejor película en el pasado Festival de Sundance es una «dramamedia» indie adolescente dirigida por el director tejano Alfonso Gomez-Rejon.

Truman: Coproducción hispano-argentina que cuenta con dos de los mejores actores de habla hispana de la actualidad, Ricardo Darín y Javier Cámara, ambos compartieron el galardón a mejor actor en el pasado Festival de San Sebastián por su trabajo en esta película

Taxi Teherán: Documental distinguido con el Oso de Oro a Mejor largometraje y el Premio FIPRESCI en el 65 Festival de Berlín. En la película, su director, el iraní Jafar Panahi ( Offside o Esto no es una película) recorre en un taxi las calles de Teherán entrevistando a los pasajeros e intentado captar el espíritu de la sociedad iraní.

Victoria: Galardonada con numerosos premios en Alemania, la película dirigida por Sebastian Schipper (Un amigo mío) está rodada en único plano secuencia en el famoso barrio berlinés de Kreuzberg muestra todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín.

  • Para los amantes del cine europeo

Si eres de aquellos a los que no les gusta perderse nada del panorama cinéfilo europeo, aprovecha para ver:

El nuevo testamento: Jaco Van Dormael (Las vidas posibles de Mr. Nobody o El octavo día), una sátira sobre la religión que sitúa a Dios viviendo en Bruselas y que llega a nuestro país precedida de muy buenas críticas.

Lejos de los hombres: Película francesa protagonizada por Viggo Mortensen, recibió el Premio SIGNIS en el Festival de Venecia de 2014.La película que nos sitúa en la Argelia de los años 50, nos relata la lucha de dos hombres por recuperar su libertad.

Amama: Uno de los grandes descubrimientos del año del cine español, esta película vasca dirigida por Asier Altuna difícilmente pase por los próximos Goya sin llevarse algo. La película, una historia familiar pone en conflicto lo urbano y lo rural, el pasado y presente, a padres e hijos.

Slow West: Atípico Western británico protagonizado por Michael Fassbender del que ya os hablé en un post anterior.

Educación siberiana: Película italiana de 2013 que por fin tenemos la fortuna de tener en la cartelera española. Recibió 11 nominaciones (incluyendo Mejor película) para los Premios David di Donatello en 2012. La película, rodada en inglés y dirigida por Gabriele Salvatores, es una adaptación del libro homónimo de Nicolai Lilin, narra su adolescencia y formación dentro de la comunidad de los Urka, irreductibles criminales siberianos, que fueron deportados a Transnistria (entre Moldavia y Ucrania) por Stalin en los años 30.

Anuncio publicitario

Tour de force, el último viaje

Valoración: 7/10

Siguiendo con el 17º Festival de Cine Alemán de Madrid, el pasado viernes, en una intensa tarde de cine, pude disfrutar de entre otras películas con  Hin und weg (Tour de Force), quinta película del director alemán Christian Zübert.

La película cuenta con un sensacional reparto con muchas caras conocidas, Florian David Fitz, al que hemos podido ver también durante el festival en Las mentiras de los vencedores (2014), hace de Hannes, el amigo enfermo alrededor del cual gira la película, Julia Koschitz, hace de Kiki su pareja, papel por el que recibió una nominación a mejor actriz en los German Film Critics Association Awards 2015. Jürgen Vogel, al que recordaremos por su papel de profesor en La ola (2008), representa a Michael el amigo divertido y mujeriego, Miriam Stein y Volker Bruch, los recordaremos por su papel en Hijos del Tercer Reich (2013), hacen de Sabine, uno de los ligues de Michael, y de Finn, el hermano de Hannes. Victoria Mayer y Johannes Allmayer completan el reparto representado a Mareike y Dominik respectivamente, una pareja que no pasa por su mejor momento.

Como tradición anual, Hannes y sus amigos hacen un viaje en bicicleta, este año el y Kiki eligen destino, y para sorpresa de sus amigos la elección será Bélgica. Al poco de comenzar el viaje, los amigos de Hannes descubrirán el motivo por el cual el destino es Bélgica, será el último viaje que hagan juntos. A pesar de que el viaje ya no será lo esperado, Hannes y sus amigos intentarán disfrutar de su último aventura juntos al máximo.

Como pasará en películas como Pequeñas mentiras sin importancia (2010) o el último beso (2001) se hace muy fácil empatizar con este grupo de amigos y querer forma parte de su viaje, sin duda éste es uno de sus puntos fuertes junto con lo bien que se conjugan durante el film momentos dramáticos con situaciones divertidas. Seguramente sea tildada de sentimentalista, desde mi opinión escapa bien de ello. Podría haber sido interesante profundizar algo más en la historia de los amigos o el hermano, de manera que se hubieran definido algo más sus personajes. Aún así he salido más que satisfecho del visionado de la película y con la sensación de haber visto una buen trabajo.

Ficha Técnica:

Título original: Hin und weg

Año: 2014

Dirección: Christian Zübert

Guión: Ariane Schröder, Christian Zübert

Reparto: Florian David Fitz,  Julia Koschitz,  Jürgen Vogel,  Miriam Stein,  Volker Bruch,  Victoria Mayer,  Johannes Allmayer,  Hannelore Elsner

Duración: 95 min.

Género: Comedia dramática

En junio, un Madrid de cine

La llegada de junio nos ha traído el calor a la capital y con él las ganas de vacaciones y playa. Seguramente una de las cosas en las que menos piense uno con este tiempo es en ir al cine, pero lo cierto es que durante este mes en Madrid se dan cita una serie de eventos cinéfilos con una inmejorable cartelera internacional que seguramente provoque a los amantes del cine cambiar las  piscinas por las salas de cine, al menos hasta julio. El pistoletazo de salida lo dio el pasado día cinco FILMADRID, el primer festival de cine Internacional que se da en Madrid y que viene a cubrir este hueco vacío en la agenda cinéfila anual de la capital. Esta primera edición del festival proyectará desde el pasado día 5 y hasta el día 13 más de 80 películas, muchas de ellas de estreno en España. 12 títulos rivalizan en la Competición Internacional y otros 18 en la Competición Vanguardias, el resto de obras se dividen en distinta secciones del Festival. La proyección de las películas se está dando en su mayoría en los Cines Paz (Calle Fuencarral, 125), aunque también se están realizando proyecciones en Cine Doré-Filmoteca Española, La Casa Encendida, Cine Conde Duque Santa Engracia, Museo Reina Sofía y la Escuela TAI. Entre lo más destacado del festival tenemos:

  • Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa, que tras pasar por los festivales de Sevilla, Lorcano y Mar de plata y precedida de muy buenas críticas, sirvió para inaugurar el festival el pasado día 5.
  • Theeb, hoy 9 de junio tendremos la posibilidad de ver este film de aventuras a la antigua dirigido por el director británico de ascendencia jornada, Naji Abu Nowar.
  • La princesa de Francia de Matías Piñeiro, después de pasar por los festivales de Lorcano y  San Sebastían,  será proyectada en FILMADRID el próximo día 12 de junio, trayéndonos el característico estilo del director argentino.

Programación completa y horarios

Coincidiendo con el ecuador de FILMADRID, comenzará el 17º Festival de Cine Alemán de Madrid, que se desarrollará entre los días 9 y 14 de junio. Se trata de una cita más que consolidada y que cada año nos da la oportunidad de ver películas inéditas en España y hablar con alguno de sus directores y protagonistas. Esta edición del festival nos trae 14 largometrajes, documentales, cortometrajes etc… Las proyecciones se darán cita en los Cines Palafox (Calle Luchana, 15). Esta edición llega con la particularidad de que una vez acabado dará paso a su versión online en Filmin. Entre lo más destacado del festival tenemos:

  • Una versión remasterizada de El gabinete del doctor Caligari, en lo que será una experiencia de cine mundo, terror y electro-score de mano del DJ Raphäel Marionneau.
  • About a girl, tras dos cortos, supone el primer largometraje del director Mark Monheim, responsable también del guión junto con Martin Rehbock. Se trata de una tragicomedia adolescente, precedida de buenas críticas y con un reparto más que notorio encabezado por Jasna Fritzi Bauer, la recordaremos de entre otras películas de Scherbenpark (2013) y Barbara (2012) y Heike Makatsch, participante en grandes producciones como La ladrona de libros y Vivir sin parar (2013), Love actually (2003) o Resident Evil (2002).
  • Who Am I – No System Is Safe, segundo largometraje del director suizo Baran bo Odar tras la interesante Silencio de hielo, es una de las mayores producciones del cine alemán, se trata de un thriller con el mundo de Internet de fondo que cuenta con un reparto nada desdeñable encabezado por el berlinés Tom Schilling, muy de moda tras participar en filmes como Suite Francesa (2014), Hijos del Tercer Reich (2013) y Oh Boy (2012) y Elyas M’Barek al que podemos recordar de El médico (2013) o La Ola (2008).

Programación completa y horarios

Una vez terminados FILMADRID y el Festival de Cine Alemán de Madrid, dejándonos unos días de respiro, el día 18 de junio y gracias a su organización por parte del Instituto Francés de España en Madrid comienza la segunda edición de Tu Cita con el Cine Francés, la cual se prolongará hasta el día 21 ofreciéndonos 7 preestrenos de los títulos franceses que llegarán próximamente a las carteleras españolas y la versión restaurada de Las Vacaciones del señor Hulot. Esta cita con el cine francés se desarrollará en los Cines Ideal (Calle del Dr Cortezo, 6). Entre lo más destacado de esta cita tenemos:

  • Conexión Marsella, supone el segundo largometraje de Cédric Jimenez, tras el thriller Aux yeux de tous. En esta ocasión el director marsellés nos presenta un drama mafiose basado en hechos reales y que nos sitúa en la Marsella de 1975. La película recibió dos nominaciones a los Premios César 2014. En su reparto cuanta con caras conocidas como Jean Dujardin al que pudimos ver en Monuments Men (2014), El lobo de Wall Street (2013) o The Artist (2011) entre otras. También cuenta con Gilles Lellouche, con el que repite, y al que también pudimos ver en películas como Pequeñas mentiras sin importancia o The Informant entre otras.
  • Eden, película que pasó por el Festival de San Sebastián en 2014 y que supone el cuarto largometraje de la parisina Mia Hansen-Løve tras sus brillantes tres primeras películas. La película nos sumerge a ritmo de música electrónica en la excitante vida nocturna del parís de la década de los 90.

Programación completa y horarios

Si aun con todo esto, aún queréis o necesitáis más cine en vena, os recuerdo que desde el 9 de junio hasta el 9 de Julio se celebra la 5ª edición del Atlántida Film Fest 2015, el mayor festival de cine on-life que se puede ver. Si queréis más información sobre él, os recomiendo el post «Atlántida Film Fest, un mes de cine del bueno en tu salón» de mi amigo José Alfocea.

Una sobrevalorada «Turist» se alza con el Giraldillo de Oro en el SEFF 2014

Durante los días previos al reciente Festival Europeo de Sevilla (SEFF), mientras preparaba mi selección de películas para ver, casi todos incluían “Turist” entre las películas que no había que perderse durante el festival, de hecho, antes del comienzo del propio festival ya se habían agotado las entradas para su primer pase, supongo que todo ello debidamente justificado si tenemos en cuenta que llegaba precedida del premio de jurado en “Una cierta mirada” del Festival de Cannes, que ha sido la película seleccionada por Suecia para competir por el Óscar de habla no inglesa y que llegaba de la mano del director Ruben Östlund, quien ya había dado muestras de su valía con su anterior película “Play”.

A pesar de los reconocimientos, las expectativas y las críticas posteriores de su paso SEFF14en el SEFF, yo no encontré esa película tan notable de la que todos hablan. Si ví una buena película en un entorno único y con una fotografía espectacular, una historia interesante que invita a reflexionar sobre cómo actuamos las personas ante determinadas situaciones y, sobre todo en su parte central, situaciones cómicas con las que las risas están aseguradas, donde se mezcla muy bien el drama y la comedia. No obstante, no creo que llegue a ser una película digna de tanto elogio como veo está recibiendo, ni merecedora del Giraldillo de oro, es más, creo que si fuera una película con factura americana pasaría sin pena ni gloria ante público y crítica.

Mis otras dos grandes sorpresas dentro del palmarés del Festival Europeo de Sevilla han sido:

  1. El Giraldillo de plata para “The Kindergarten Teacher”, película de la cual no saqué ninguna de las lecturas que pretendía y en la que no encontré nada más allá de una historia algo inverosímil y una mujer que ha perdido la cordura.
  2. El no reconocimiento para la bella, sensible y en muchos aspectos entrañable “Lilting” para mi, sin lugar a dudas, la película del festival y que se marcha con las manos vacías.

Puedes ver el palmarés del Festival Europeo de Cine de Sevilla completo desde aquí.