Tour de force, el último viaje

Valoración: 7/10

Siguiendo con el 17º Festival de Cine Alemán de Madrid, el pasado viernes, en una intensa tarde de cine, pude disfrutar de entre otras películas con  Hin und weg (Tour de Force), quinta película del director alemán Christian Zübert.

La película cuenta con un sensacional reparto con muchas caras conocidas, Florian David Fitz, al que hemos podido ver también durante el festival en Las mentiras de los vencedores (2014), hace de Hannes, el amigo enfermo alrededor del cual gira la película, Julia Koschitz, hace de Kiki su pareja, papel por el que recibió una nominación a mejor actriz en los German Film Critics Association Awards 2015. Jürgen Vogel, al que recordaremos por su papel de profesor en La ola (2008), representa a Michael el amigo divertido y mujeriego, Miriam Stein y Volker Bruch, los recordaremos por su papel en Hijos del Tercer Reich (2013), hacen de Sabine, uno de los ligues de Michael, y de Finn, el hermano de Hannes. Victoria Mayer y Johannes Allmayer completan el reparto representado a Mareike y Dominik respectivamente, una pareja que no pasa por su mejor momento.

Como tradición anual, Hannes y sus amigos hacen un viaje en bicicleta, este año el y Kiki eligen destino, y para sorpresa de sus amigos la elección será Bélgica. Al poco de comenzar el viaje, los amigos de Hannes descubrirán el motivo por el cual el destino es Bélgica, será el último viaje que hagan juntos. A pesar de que el viaje ya no será lo esperado, Hannes y sus amigos intentarán disfrutar de su último aventura juntos al máximo.

Como pasará en películas como Pequeñas mentiras sin importancia (2010) o el último beso (2001) se hace muy fácil empatizar con este grupo de amigos y querer forma parte de su viaje, sin duda éste es uno de sus puntos fuertes junto con lo bien que se conjugan durante el film momentos dramáticos con situaciones divertidas. Seguramente sea tildada de sentimentalista, desde mi opinión escapa bien de ello. Podría haber sido interesante profundizar algo más en la historia de los amigos o el hermano, de manera que se hubieran definido algo más sus personajes. Aún así he salido más que satisfecho del visionado de la película y con la sensación de haber visto una buen trabajo.

Ficha Técnica:

Título original: Hin und weg

Año: 2014

Dirección: Christian Zübert

Guión: Ariane Schröder, Christian Zübert

Reparto: Florian David Fitz,  Julia Koschitz,  Jürgen Vogel,  Miriam Stein,  Volker Bruch,  Victoria Mayer,  Johannes Allmayer,  Hannelore Elsner

Duración: 95 min.

Género: Comedia dramática

Anuncio publicitario

“About a girl”, la Juno alemana

Ayer di el pistoletazo de salida a este intenso mes de acontecimientos cinéfilos en la capital, lo hice disfrutando del Festival de Cine Alemán de Madrid por partida doble, con Wir waren Könige (Cuando fuimos reyes) y About a girl, ambas películas me parecieron más que interesantes y me dejaron un muy buen sabor de boca, a continuación os dejo mi crítica sobre la segunda.

Valoración: 7/10

About a girl supone el primer largometraje del director alemán Mark Monheim tras la realización de varios cortos. En éste, su primer film, quedan reflejadas algunas de sus pasiones, la fotografía y la música rock.

El reparto de la película viene encabezado por Jasna Fritzi Bauer, que hace de la maravillosa Charleen, la actriz alemana, que ya se dio a conocer por el gran público por Barbara (2012), recibió el Premio Bávaro del Cine a la mejor actriz revelación 2015. Junto a ella, hace de sufridora madre de Charleen, Heike Makatsch, actriz a la que ya hemos podido ver en grandes producciones como La ladrona de libros y Vivir sin parar en 2013, love actually en 2003 o Resident Evil en 2002.

Foto: variety.com

Charleen, es una joven de 15 años que forma parte de una familia poco convencional, cuyos referentes son artistas musicales como Kurt Cobain, Janis Joplin o Amy Winehouse. Con una rara obsesión por la muerte y una visión negativa de la vida, intentará suicidarse, fracasará en su intento y a partir de ese momento su vida irá cambiando a la par que se transforma su visión de la vida.

La película recuerda en cierta manera a Juno, primero porque ambas tienen como personaje principal a una adolescente peculiar, ingeniosa y sarcástica, pero no es éste su único punto en común, también  comparten  muchas de las características propias del cine indie/hípster como tratarse de un drama transmitido desde el buen rollo, ambas cuentan con un galán muy alejado del estereotipo , unos padres comprensivos y como no podía ser de otra manera, como en cualquier buena película indie que se precie, ambas cuenta con una potente banda sonora con temas rock alternativos.

En definitiva, una buena película indie, que como tal, sabe mezclar la pizca justa de romanticismo, con un toque de drama, contrapuesto con la medida justa de comedia y todo ello con un trasfondo realista.

Ficha Técnica:

Título original: Charleen macht Schluss (About a girl)

Año: 2014

Dirección: Mark Monheim

Guión: Mark Monheim, Martin Rehbock

Reparto: Jasna Fritzi Bauer, Heike Makatsch, Aurel Manthei, Simon Schwarz, Sandro Lohmann, Lauritz Greve, Dorothea Walda

Duración: 104 min.

Género: Comedia dramática

En junio, un Madrid de cine

La llegada de junio nos ha traído el calor a la capital y con él las ganas de vacaciones y playa. Seguramente una de las cosas en las que menos piense uno con este tiempo es en ir al cine, pero lo cierto es que durante este mes en Madrid se dan cita una serie de eventos cinéfilos con una inmejorable cartelera internacional que seguramente provoque a los amantes del cine cambiar las  piscinas por las salas de cine, al menos hasta julio. El pistoletazo de salida lo dio el pasado día cinco FILMADRID, el primer festival de cine Internacional que se da en Madrid y que viene a cubrir este hueco vacío en la agenda cinéfila anual de la capital. Esta primera edición del festival proyectará desde el pasado día 5 y hasta el día 13 más de 80 películas, muchas de ellas de estreno en España. 12 títulos rivalizan en la Competición Internacional y otros 18 en la Competición Vanguardias, el resto de obras se dividen en distinta secciones del Festival. La proyección de las películas se está dando en su mayoría en los Cines Paz (Calle Fuencarral, 125), aunque también se están realizando proyecciones en Cine Doré-Filmoteca Española, La Casa Encendida, Cine Conde Duque Santa Engracia, Museo Reina Sofía y la Escuela TAI. Entre lo más destacado del festival tenemos:

  • Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa, que tras pasar por los festivales de Sevilla, Lorcano y Mar de plata y precedida de muy buenas críticas, sirvió para inaugurar el festival el pasado día 5.
  • Theeb, hoy 9 de junio tendremos la posibilidad de ver este film de aventuras a la antigua dirigido por el director británico de ascendencia jornada, Naji Abu Nowar.
  • La princesa de Francia de Matías Piñeiro, después de pasar por los festivales de Lorcano y  San Sebastían,  será proyectada en FILMADRID el próximo día 12 de junio, trayéndonos el característico estilo del director argentino.

Programación completa y horarios

Coincidiendo con el ecuador de FILMADRID, comenzará el 17º Festival de Cine Alemán de Madrid, que se desarrollará entre los días 9 y 14 de junio. Se trata de una cita más que consolidada y que cada año nos da la oportunidad de ver películas inéditas en España y hablar con alguno de sus directores y protagonistas. Esta edición del festival nos trae 14 largometrajes, documentales, cortometrajes etc… Las proyecciones se darán cita en los Cines Palafox (Calle Luchana, 15). Esta edición llega con la particularidad de que una vez acabado dará paso a su versión online en Filmin. Entre lo más destacado del festival tenemos:

  • Una versión remasterizada de El gabinete del doctor Caligari, en lo que será una experiencia de cine mundo, terror y electro-score de mano del DJ Raphäel Marionneau.
  • About a girl, tras dos cortos, supone el primer largometraje del director Mark Monheim, responsable también del guión junto con Martin Rehbock. Se trata de una tragicomedia adolescente, precedida de buenas críticas y con un reparto más que notorio encabezado por Jasna Fritzi Bauer, la recordaremos de entre otras películas de Scherbenpark (2013) y Barbara (2012) y Heike Makatsch, participante en grandes producciones como La ladrona de libros y Vivir sin parar (2013), Love actually (2003) o Resident Evil (2002).
  • Who Am I – No System Is Safe, segundo largometraje del director suizo Baran bo Odar tras la interesante Silencio de hielo, es una de las mayores producciones del cine alemán, se trata de un thriller con el mundo de Internet de fondo que cuenta con un reparto nada desdeñable encabezado por el berlinés Tom Schilling, muy de moda tras participar en filmes como Suite Francesa (2014), Hijos del Tercer Reich (2013) y Oh Boy (2012) y Elyas M’Barek al que podemos recordar de El médico (2013) o La Ola (2008).

Programación completa y horarios

Una vez terminados FILMADRID y el Festival de Cine Alemán de Madrid, dejándonos unos días de respiro, el día 18 de junio y gracias a su organización por parte del Instituto Francés de España en Madrid comienza la segunda edición de Tu Cita con el Cine Francés, la cual se prolongará hasta el día 21 ofreciéndonos 7 preestrenos de los títulos franceses que llegarán próximamente a las carteleras españolas y la versión restaurada de Las Vacaciones del señor Hulot. Esta cita con el cine francés se desarrollará en los Cines Ideal (Calle del Dr Cortezo, 6). Entre lo más destacado de esta cita tenemos:

  • Conexión Marsella, supone el segundo largometraje de Cédric Jimenez, tras el thriller Aux yeux de tous. En esta ocasión el director marsellés nos presenta un drama mafiose basado en hechos reales y que nos sitúa en la Marsella de 1975. La película recibió dos nominaciones a los Premios César 2014. En su reparto cuanta con caras conocidas como Jean Dujardin al que pudimos ver en Monuments Men (2014), El lobo de Wall Street (2013) o The Artist (2011) entre otras. También cuenta con Gilles Lellouche, con el que repite, y al que también pudimos ver en películas como Pequeñas mentiras sin importancia o The Informant entre otras.
  • Eden, película que pasó por el Festival de San Sebastián en 2014 y que supone el cuarto largometraje de la parisina Mia Hansen-Løve tras sus brillantes tres primeras películas. La película nos sumerge a ritmo de música electrónica en la excitante vida nocturna del parís de la década de los 90.

Programación completa y horarios

Si aun con todo esto, aún queréis o necesitáis más cine en vena, os recuerdo que desde el 9 de junio hasta el 9 de Julio se celebra la 5ª edición del Atlántida Film Fest 2015, el mayor festival de cine on-life que se puede ver. Si queréis más información sobre él, os recomiendo el post «Atlántida Film Fest, un mes de cine del bueno en tu salón» de mi amigo José Alfocea.