Respira, un agónico thriller, con las dos europas de fondo

Valoración filmaffinity: 7/10

La pasada semana tuve la fortuna de poder asistir al preestreno en Madrid de Respira, película germana que clausuró el pasado Festival de Cine de Gijón y que podremos ver en salas españolas, gracias a Karma films, desde el próximo día 29 de enero.

karma films

Imagen vía Karma Films

Respira está dirigida por el alemán Christian Zübert, director cuyo seguimiento ya tengo marcado desde que ví en el pasado Festival de Cine Alemán de Madrid Tour de Force, su anterior película, de la cual ya hablé en el blog. El director teutón ha contado para protagonizar su sexta película con la consolidada actriz alemana Jördis Triebel (Al otro lado del muro) y con una actriz novel, la griega Chara Mata Giannatou. Ambas realizan una interpretación impecable, ayudando al espectador a verse fácilmente inmersos en la historia.

Elena (Chara Mata Giannatou), es una joven griega con una buena formación que, debido a la crisis, no ve un porvenir en su país. Intentado buscar un futuro más próspero decide marcharse a Frankfurt, allí comenzará a trabajar como niñera para Tessa (Jördis Triebel), quien intenta compaginar su reciente maternidad con su regreso a la vida laboral. A pesar de su inexperiencia y las dificultades, poco a poco Elena se va sintiendo más cómoda como niñera hasta que ocurre algo que lo cambiará todo.

La película, rodada en Alemán y griego, cuenta con la particularidad de estar narrada desde varias perspectivas. Primero relata desde la óptica de Elena y posteriormente se muestra el punto de vista de Tessa. Ambas visiones nos ofrecen las problemáticas de género en la Europa de las dos velocidades, por una lado la problemática de una joven que, a pesar de su formación, ve imposible acceder al empleo en su país y ha de luchar por prosperar lejos de su novio y familia a pesar de todos los obstáculos, y por otro lado las dificultades de una mujer por llevar una vida laboral de éxito a la vez que ejerce de madre en la próspera Alemania.

Cinta más que interesante que nos atrapa en la butaca desde el comienzo al final, y cuyo visionado nos tendrá sobrecogidos durante muchos minutos. Una de esas películas que para el espectador no acaba con los créditos finales.

Ficha técnica

Título original: Ein Atem (One Breath)

Año:2015

Dirección: Christian Zübert

Guión: Christian Zübert, Ipek Zübert

Reparto: Jördis Triebel, Chara Mata Giannatou, Benjamin Sadler, Apostolis Totsikas, Nike Maria Vassil, Pinelopi Sergounioti, Mary Nanou, Akilas Karazisis, Richard van Weyden

Duración: 110 min.

Género: Drama

Trailer:

Anuncio publicitario

Vuelve la fiesta del cine, ¿Qué películas ver?

Mañana martes se celebra una nueva edición de la, hasta ahora, más que exitosa fiesta del cine, una nueva oportunidad para acudir a salas de cine por un precio prácticamente irrisorio. Actualmente existe en la cartelera una diversa e interesante oferta cinematográfica, donde confluyen, entre otras, las películas premiadas en los diversos festivales de cine europeos con los primeros estrenos con perspectiva de ganar premios el próximo año tanto en los Oscars, los Goya, Bafta… Aquí os dejo algunas recomendaciones:

  • Para los poco asiduos al cine

Si eres de los que lleva meses sin ir al cine, estas son las películas imprescindibles del año que, entre las que tienes pendientes, ahora puedes ver:

Del Revés (Inside Out): Presentada en el pasado Festival de Cannes, es la último joya de pixar, sin duda una de las películas del año y una de las películas de animación de la década. Parece difícil que se le escape el próximo Óscar a la Mejor Película de Animación.

Un día perfecto: Producción española con reparto internacional. Se trata de la última película de Fernando León de Aranoa, uno de los mejores directores españoles en la actualidad quien para este trabajo cuenta nada más y nada menos que con actores de la talla de Tim Robbins y Benicio del Toro. La película, adaptación del libro “Dejarse llover” de Paula Farias, nos cuenta la historia de un grupo de cooperantes que trata de sacar un cadáver de un pozo de una zona de conflicto en Kosovo, donde alguien lo ha tirado para contaminar el agua y así desabastecer a las poblaciones de la zona. Esta tarea, a priori, tan simple, se convertirá en una misión casi imposible.

Marte (The Martian): Una de las grandes producciones del año, sigue el relevo de Gravity e Interstellar y es la gran película sobre el espacio de este año. La película dirigida por el veterano Ridley Scott (Gladiator, Blade Runner o American Gangster) es la adaptación del libro homónimo de Andy Weir, protagonizada por Matt Damon cuenta la historia de astronauta Mark Watney que durante una misión tripulada a Marte y tras una terrible tormenta es dado por muerto y abandonado en el planeta rojo.

El desconocido: Una de las grandes producciones españolas del año, cuenta entre sus protagonistas con dos de los actores de moda de nuestro cine patrio, Luis Tosar y Javier Gutiérrez. Se trata de un Thriller que cuenta la historia de Carlos, un ejecutivo de banca que al arrancar una mañana su coche recibe una llamada anónima que le advierte que tiene una bomba bajo el asiento y que dispone de unas horas para reunir una cantidad de dinero, de lo contrario la bomba explosionará.

Irrational Man: La película, que fue presentada durante el pasado Festival de Cannes, supone la cita anual con el cine de Woddy Allen. El director Neoyorquino ha contado en esta ocasión con los actores Joaquin Phoenix y Emma Stone.

  • Para los seguidores de los festivales cinéfilos

Si eres de aquellos a los que no les gusta perderse ninguna de las películas triunfadoras en los diversos festivales del año, y aún nos ha tenido la posibilidad, deberías ver:

El Club: Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Berlín, esta película chilena es sin duda una las películas de año, dirigida por Pablo Larraín toca el tema de la religión y los abusos sexuales, ha sido calificada como dure e incluso desagradable.

Yo, él y Raquel: Galardonada con el Premio del Público y como Mejor película en el pasado Festival de Sundance es una «dramamedia» indie adolescente dirigida por el director tejano Alfonso Gomez-Rejon.

Truman: Coproducción hispano-argentina que cuenta con dos de los mejores actores de habla hispana de la actualidad, Ricardo Darín y Javier Cámara, ambos compartieron el galardón a mejor actor en el pasado Festival de San Sebastián por su trabajo en esta película

Taxi Teherán: Documental distinguido con el Oso de Oro a Mejor largometraje y el Premio FIPRESCI en el 65 Festival de Berlín. En la película, su director, el iraní Jafar Panahi ( Offside o Esto no es una película) recorre en un taxi las calles de Teherán entrevistando a los pasajeros e intentado captar el espíritu de la sociedad iraní.

Victoria: Galardonada con numerosos premios en Alemania, la película dirigida por Sebastian Schipper (Un amigo mío) está rodada en único plano secuencia en el famoso barrio berlinés de Kreuzberg muestra todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín.

  • Para los amantes del cine europeo

Si eres de aquellos a los que no les gusta perderse nada del panorama cinéfilo europeo, aprovecha para ver:

El nuevo testamento: Jaco Van Dormael (Las vidas posibles de Mr. Nobody o El octavo día), una sátira sobre la religión que sitúa a Dios viviendo en Bruselas y que llega a nuestro país precedida de muy buenas críticas.

Lejos de los hombres: Película francesa protagonizada por Viggo Mortensen, recibió el Premio SIGNIS en el Festival de Venecia de 2014.La película que nos sitúa en la Argelia de los años 50, nos relata la lucha de dos hombres por recuperar su libertad.

Amama: Uno de los grandes descubrimientos del año del cine español, esta película vasca dirigida por Asier Altuna difícilmente pase por los próximos Goya sin llevarse algo. La película, una historia familiar pone en conflicto lo urbano y lo rural, el pasado y presente, a padres e hijos.

Slow West: Atípico Western británico protagonizado por Michael Fassbender del que ya os hablé en un post anterior.

Educación siberiana: Película italiana de 2013 que por fin tenemos la fortuna de tener en la cartelera española. Recibió 11 nominaciones (incluyendo Mejor película) para los Premios David di Donatello en 2012. La película, rodada en inglés y dirigida por Gabriele Salvatores, es una adaptación del libro homónimo de Nicolai Lilin, narra su adolescencia y formación dentro de la comunidad de los Urka, irreductibles criminales siberianos, que fueron deportados a Transnistria (entre Moldavia y Ucrania) por Stalin en los años 30.

Slow West, un western indie

Mi valoración en Filmaffinity: 6/10

El pasado martes, gracias al programa cinéfilo de RTVE Días de Cine, pude disfrutar en los cines Verdi de Madrid del preestreno de una película diferente, Slow West, un largometraje que llega precedido por su éxito en el pasado Festival de Sundance, donde recibió el Gran Premio del Jurado y que bien podríamos definir como un western indie.

La película está dirigida por el escocés John Maclean, antiguo músico de The Beta Band, ahora metido al cine. Éste Western supone su ópera prima tras dirigir dos cortos bastante exitosos, en especial el segundo, Pitch Black Heist , por el

John Maclean presentando la película durante el preestreno organizado por Días de Cine.

John Maclean presentando la película durante el preestreno organizado por Días de Cine.

que obtuvo en 2011 un Premio Bafta como mejor cortometraje de ficción. Al igual que en sus dos cortos previos, el director escocés cuenta entre el reparto para su primer largometraje con uno de los actores más solicitados del momento, el irlandés Michael Fassbender, quien de aquí a 2017 presentará junto a esta, nada más y nada menos, un total de ocho películas. Entre ellas, podremos ver el próximo diciembre Macbeth, película dirigida por Justin Kurzel y en la que comparte reparto con Marion Cotillard, ambos repetirán en 2016 con Assassin´s Creed, trabajo en el que coincidirán en el reparto con el español Javier Gutiérrez. También cabe destacar entre los próximos estrenos previstos de Fassbender, su interpretación como Steve Jobs en el próximo proyecto de Danny Boyle. Junto al actor irlandés, protagoniza este atípico western Kodi Smit-McPhee, al que podemos recordar por su papel de niño en The Road (2009).

Slow West  nos cuenta la historia de Jay Cavendish (Kodi Smit-McPhee), un joven aristócrata escocés, que en pleno siglo XIV, llega al viejo oeste americano buscando a la mujer que ama. Durante su trayecto se tropieza con Silas (Michael Fassbender), un tramposo forajido que se ofrece, a cambio de una compensación económica, a protegerle y acompañarle durante su dificultoso camino para reencontrarse con Rose (Caren Pistorius)

Estamos ante una película pequeña, de presupuesto ajustado. Un Western extraño y original donde se viven situaciones que rozan lo absurdo, toques de humor negro y se combinan la acción en tiempo real con flashbacks en forma de sueños que sirven para mostrarnos la relación que mantuvo el protagonista con su amada en el viejo continente. El reparto de la película tiene un gran nivel, en especial Michael Fassbender quien se adapta perfectamente al género, encarnándose  con brillantez  en un Clint Eastwood del siglo XXI. También destaca positivamente en la película su gran fotografía y una muy buena banda sonora. Entre lo negativo, he de reconocer que a pesar de lo corto de su metraje ( la película apenas dura 80 minutos) por momentos, se me hizo algo pesada.

Ficha técnica

Título original: Slow West

Año:2015

Dirección: John Maclean

Guión: John Maclean

Reparto: Michael Fassbender, Kodi Smit-McPhee, Ben Mendelsohn, Brooke Williams, Rory McCann, Jeffrey Thomas, Caren Pistorius, Kalani Queypo, Stuart Martin, Tawanda Manyimo, Madeleine Sami, Michael Whalley, Andrew Robertt, Erroll Shand, Ken Blackburn

Duración: 84 min.

Género: Western

Madrid se cita con el cine francés

Desde hoy jueves y hasta el próximo domingo, alargando la oferta de eventos cinéfilos en la capital, se celebra la segunda edición del ciclo “Tu cita con el cine francés”. El encuentro con el cine galo, organizado por uniFrance Films, nos traerá hasta los Cines Yelmo-Ideal (Calle del Dr Cortezo, 6) siete preestrenos de algunos de los títulos franceses que llegarán próximamente a las carteleras españolas y la versión restaurada de Las Vacaciones del señor Hulot.

El ciclo no se limitará únicamente a ofrecernos el visionado de las películas, sino que estará acompañado de la presencia de directores y protagonistas de las películas mostradas, éstos charlarán y atenderán a los medios al final de cada una de las proyecciones.

Las propuestas dentro esta cita con el cine francés son:

  • Día 18

El ciclo de cine galo se inaugurará a las 21:00 h. con la comedia dramática Les combattants. Dirigida por el debutante Thomas Cailley y protagonizada por Kévin Azaïs y Adèle Haenel, ha recibido numerosos premios, a destacar los de mejor ópera prima y mejor actor y actriz revelación en los Premios César 2014 y el Premio FIPRESCI en el Festival de Cannes 2014. La proyección irá acompañada de la presencia de su prometedor director.

  • Día 19

A las 19:30 h. podremos disfrutar del largometraje Lejos de los hombres  con la presencia de su director, David Oelhoffen, y su protagonista, el argentino Viggo Mortensen. La película que nos sitúa en la Argelia de los años 50, nos relata la lucha de dos hombres por recuperar su libertad. Recibió el Premio SIGNIS en el Festival de Venecia de 2014.

La jornada se cerrará a las 22:00 h. con la proyección de la comedia Unos días para recordar y la presencia de su director, Jean Becker, al que podemos recordar por buenas películas como Dejad de quererme (2008) o Conversaciones con mi jardinero (2007). El reparto lo encabezan Gérard Lanvin (Los lioneses , 2011) y Fred Testot. La película, que pasó fuera de concurso por la 59 Seminci de Valladolid, es una comedia sencilla y sin grandes pretensiones.

  • Día 20

El sábado arranca a las 19:15 h. con el que para mí es uno de los platos fuertes de este ciclo de cine francés, Conexión Marsella. La película basada en la increíble historia del denominado Eliot Ness francés de los 70 supone el segundo largometraje del director Cédric Jimenez, tras el thriller Aux yeux de tous. La película recibió dos nominaciones a los Premios César 2014. En su reparto cuenta con caras conocidas como Jean Dujardin, al que pudimos ver, entre otras, en películas como Monuments Men (2014), El lobo de Wall Street (2013) o The Artist (2011) y con Gilles Lellouche, que repite bajo la dirección de Cédric Jimenez, y al que también hemos podido ver en películas como Pequeñas mentiras sin importancia (2010) o The Informant (2013) entre otras.

El día lo cerrará a las 22:15 h. la película Eden, la cual nos sumergirá a ritmo de música electrónica en la excitante vida nocturna del París de la década de los 90. La película, que pasó por el Festival de San Sebastián en 2014. es el cuarto largometraje de la parisina Mia Hansen-Løve tras sus más que interesantes tres primeras películas.

  • Día 21

La tarde más prolífica del ciclo comenzará a las 16:00 h. con la proyección del largometraje de 1954, Las vacaciones del señor Hulot, la película, dirigida por Jacques Tati,  se mostrará en versión restaurada.

A las 18:15 h. se proyectará la película Con todas nuestra fuerzas, debut en la dirección para Nils Tavernier que cuenta en el reparto con Jacques Gamblin, al que podemos ver actualmente en la cartelera con la película Hipócrates, junto Alexandra Lamy y Fabien Héraud. La película cuenta la historia de Julen, un joven de casi 18 años que sufre parálisis cerebral y no puede andar ni hablar desde que era pequeño. A su padre, Paul, le ha costado afrontar la minusvalía de su hijo, motivo éste que los ha ido alejando poco a poco. El reto imposible de participar juntos en un triatlón servirá para que padre e hijo se unan.

A las 20:15 h. se dará el cierre a esta cita con el cine francés con la película No molestar. Dirigida por el prolífico director parisino Patrice Leconte, cuenta en su reparto entre otros con Christian Clavier (Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, 2014), Carole Bouquet o la española Rossy de Palma. Se trata de una comedia sin grandes pretensiones para pasar un rato de entretenimiento.

Cartel de la segunda edición de 'Tu cita con el cine francés'. vía: fotogramas.es

Cartel de la segunda edición de ‘Tu cita con el cine francés’. Foto: fotogramas.es

El precio de las entradas será de 7,50 euros por película. Los menores de 14 años, las personas con carnet joven, los socios de FNAC y los clientes MovieYelmo podrán adquirir sus entradas por 5,95.

Comprar entradas

Programa del ciclo «Tu cita con el cine francés»