Consejos para disfrutar de la Gala de los Goya

Este próximo sábado se celebra la edición número 30 de los Premios Goya. Estas galas, por más que uno pueda ser cinéfilo o por más que el presentador, en este caso Dani Rovira,  este acertado, siempre tienen sus momentos tediosos y pueden resultar algo pesadas. Aún así, con algunos pequeños detalles y un poco de organización, podemos convertir cada gala de los Goya en una cita ineludible para vivir cada año con los amigos.

Si hay unos expertos en montar grandes saraos alrededor de eventos de larga duración, estos son los americanos. No nos cansamos de ver cómo se reúnen para vivir eventos ya sean deportivos, como la Super Bowl o las finales de la NBA, o cinematográficos, como los Oscars. De ellos podemos aprender algunas cosas:

 

  • IMG_20160204_184527_HDREl partido, gala o evento es la excusa para reunirse, pero no es lo más importante.
    Viviremos con entusiasmo los grandes momentos, pero en general será algo que estará de fondo mientras disfrutamos de una charla con los amigos, de la comida, la bebida etc.

 

 

  • No hay evento que se precie sin comida, ni bebida. Estamos cansados de ver en las series americanas esas quedadas para ver la Super Bowl en la que un grupo de amigos se reúnen alrededor de una gran cantidad de alitas picantes, nachos con queso… Nosotros, tratándose de la fiesta del cine español, le daremos un toque más patrio, nada mejor que una buena tortilla de patatas, unos platitos de jamón, unas aceitunas y unas croquetas, todo marinado con un buen vino, en mi caso, un Sucunza  de Hacienda La Princesa, de Valdepeñas, como no.
Anuncio publicitario

Respira, un agónico thriller, con las dos europas de fondo

Valoración filmaffinity: 7/10

La pasada semana tuve la fortuna de poder asistir al preestreno en Madrid de Respira, película germana que clausuró el pasado Festival de Cine de Gijón y que podremos ver en salas españolas, gracias a Karma films, desde el próximo día 29 de enero.

karma films

Imagen vía Karma Films

Respira está dirigida por el alemán Christian Zübert, director cuyo seguimiento ya tengo marcado desde que ví en el pasado Festival de Cine Alemán de Madrid Tour de Force, su anterior película, de la cual ya hablé en el blog. El director teutón ha contado para protagonizar su sexta película con la consolidada actriz alemana Jördis Triebel (Al otro lado del muro) y con una actriz novel, la griega Chara Mata Giannatou. Ambas realizan una interpretación impecable, ayudando al espectador a verse fácilmente inmersos en la historia.

Elena (Chara Mata Giannatou), es una joven griega con una buena formación que, debido a la crisis, no ve un porvenir en su país. Intentado buscar un futuro más próspero decide marcharse a Frankfurt, allí comenzará a trabajar como niñera para Tessa (Jördis Triebel), quien intenta compaginar su reciente maternidad con su regreso a la vida laboral. A pesar de su inexperiencia y las dificultades, poco a poco Elena se va sintiendo más cómoda como niñera hasta que ocurre algo que lo cambiará todo.

La película, rodada en Alemán y griego, cuenta con la particularidad de estar narrada desde varias perspectivas. Primero relata desde la óptica de Elena y posteriormente se muestra el punto de vista de Tessa. Ambas visiones nos ofrecen las problemáticas de género en la Europa de las dos velocidades, por una lado la problemática de una joven que, a pesar de su formación, ve imposible acceder al empleo en su país y ha de luchar por prosperar lejos de su novio y familia a pesar de todos los obstáculos, y por otro lado las dificultades de una mujer por llevar una vida laboral de éxito a la vez que ejerce de madre en la próspera Alemania.

Cinta más que interesante que nos atrapa en la butaca desde el comienzo al final, y cuyo visionado nos tendrá sobrecogidos durante muchos minutos. Una de esas películas que para el espectador no acaba con los créditos finales.

Ficha técnica

Título original: Ein Atem (One Breath)

Año:2015

Dirección: Christian Zübert

Guión: Christian Zübert, Ipek Zübert

Reparto: Jördis Triebel, Chara Mata Giannatou, Benjamin Sadler, Apostolis Totsikas, Nike Maria Vassil, Pinelopi Sergounioti, Mary Nanou, Akilas Karazisis, Richard van Weyden

Duración: 110 min.

Género: Drama

Trailer:

Vuelve la fiesta del cine, ¿Qué películas ver?

Mañana martes se celebra una nueva edición de la, hasta ahora, más que exitosa fiesta del cine, una nueva oportunidad para acudir a salas de cine por un precio prácticamente irrisorio. Actualmente existe en la cartelera una diversa e interesante oferta cinematográfica, donde confluyen, entre otras, las películas premiadas en los diversos festivales de cine europeos con los primeros estrenos con perspectiva de ganar premios el próximo año tanto en los Oscars, los Goya, Bafta… Aquí os dejo algunas recomendaciones:

  • Para los poco asiduos al cine

Si eres de los que lleva meses sin ir al cine, estas son las películas imprescindibles del año que, entre las que tienes pendientes, ahora puedes ver:

Del Revés (Inside Out): Presentada en el pasado Festival de Cannes, es la último joya de pixar, sin duda una de las películas del año y una de las películas de animación de la década. Parece difícil que se le escape el próximo Óscar a la Mejor Película de Animación.

Un día perfecto: Producción española con reparto internacional. Se trata de la última película de Fernando León de Aranoa, uno de los mejores directores españoles en la actualidad quien para este trabajo cuenta nada más y nada menos que con actores de la talla de Tim Robbins y Benicio del Toro. La película, adaptación del libro “Dejarse llover” de Paula Farias, nos cuenta la historia de un grupo de cooperantes que trata de sacar un cadáver de un pozo de una zona de conflicto en Kosovo, donde alguien lo ha tirado para contaminar el agua y así desabastecer a las poblaciones de la zona. Esta tarea, a priori, tan simple, se convertirá en una misión casi imposible.

Marte (The Martian): Una de las grandes producciones del año, sigue el relevo de Gravity e Interstellar y es la gran película sobre el espacio de este año. La película dirigida por el veterano Ridley Scott (Gladiator, Blade Runner o American Gangster) es la adaptación del libro homónimo de Andy Weir, protagonizada por Matt Damon cuenta la historia de astronauta Mark Watney que durante una misión tripulada a Marte y tras una terrible tormenta es dado por muerto y abandonado en el planeta rojo.

El desconocido: Una de las grandes producciones españolas del año, cuenta entre sus protagonistas con dos de los actores de moda de nuestro cine patrio, Luis Tosar y Javier Gutiérrez. Se trata de un Thriller que cuenta la historia de Carlos, un ejecutivo de banca que al arrancar una mañana su coche recibe una llamada anónima que le advierte que tiene una bomba bajo el asiento y que dispone de unas horas para reunir una cantidad de dinero, de lo contrario la bomba explosionará.

Irrational Man: La película, que fue presentada durante el pasado Festival de Cannes, supone la cita anual con el cine de Woddy Allen. El director Neoyorquino ha contado en esta ocasión con los actores Joaquin Phoenix y Emma Stone.

  • Para los seguidores de los festivales cinéfilos

Si eres de aquellos a los que no les gusta perderse ninguna de las películas triunfadoras en los diversos festivales del año, y aún nos ha tenido la posibilidad, deberías ver:

El Club: Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Berlín, esta película chilena es sin duda una las películas de año, dirigida por Pablo Larraín toca el tema de la religión y los abusos sexuales, ha sido calificada como dure e incluso desagradable.

Yo, él y Raquel: Galardonada con el Premio del Público y como Mejor película en el pasado Festival de Sundance es una «dramamedia» indie adolescente dirigida por el director tejano Alfonso Gomez-Rejon.

Truman: Coproducción hispano-argentina que cuenta con dos de los mejores actores de habla hispana de la actualidad, Ricardo Darín y Javier Cámara, ambos compartieron el galardón a mejor actor en el pasado Festival de San Sebastián por su trabajo en esta película

Taxi Teherán: Documental distinguido con el Oso de Oro a Mejor largometraje y el Premio FIPRESCI en el 65 Festival de Berlín. En la película, su director, el iraní Jafar Panahi ( Offside o Esto no es una película) recorre en un taxi las calles de Teherán entrevistando a los pasajeros e intentado captar el espíritu de la sociedad iraní.

Victoria: Galardonada con numerosos premios en Alemania, la película dirigida por Sebastian Schipper (Un amigo mío) está rodada en único plano secuencia en el famoso barrio berlinés de Kreuzberg muestra todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín.

  • Para los amantes del cine europeo

Si eres de aquellos a los que no les gusta perderse nada del panorama cinéfilo europeo, aprovecha para ver:

El nuevo testamento: Jaco Van Dormael (Las vidas posibles de Mr. Nobody o El octavo día), una sátira sobre la religión que sitúa a Dios viviendo en Bruselas y que llega a nuestro país precedida de muy buenas críticas.

Lejos de los hombres: Película francesa protagonizada por Viggo Mortensen, recibió el Premio SIGNIS en el Festival de Venecia de 2014.La película que nos sitúa en la Argelia de los años 50, nos relata la lucha de dos hombres por recuperar su libertad.

Amama: Uno de los grandes descubrimientos del año del cine español, esta película vasca dirigida por Asier Altuna difícilmente pase por los próximos Goya sin llevarse algo. La película, una historia familiar pone en conflicto lo urbano y lo rural, el pasado y presente, a padres e hijos.

Slow West: Atípico Western británico protagonizado por Michael Fassbender del que ya os hablé en un post anterior.

Educación siberiana: Película italiana de 2013 que por fin tenemos la fortuna de tener en la cartelera española. Recibió 11 nominaciones (incluyendo Mejor película) para los Premios David di Donatello en 2012. La película, rodada en inglés y dirigida por Gabriele Salvatores, es una adaptación del libro homónimo de Nicolai Lilin, narra su adolescencia y formación dentro de la comunidad de los Urka, irreductibles criminales siberianos, que fueron deportados a Transnistria (entre Moldavia y Ucrania) por Stalin en los años 30.

Lilting, una de las joyas del 2014, por fin en la cartelera española

Mi valoración en Filmaffinity: 7/10

El pasado mes de noviembre tuve la oportunidad, por segundo año consecutivo, de disfrutar de la experiencia del Festival Europeo de Cine de Sevilla (SEFF). En esta última edición me estrené,  junto con mi amigo José, con un trabajo británico del cual tenía pocas referencias pero que a la postre se convertiría en mi favorito dentro de lo visto en el festival, esta película era Lilting, y gracias a la distribuidora Surtsey Films la podremos ver en los cines españoles este próximo viernes día 28.

Lilting ha supuesto el debut en la dirección del camboyano Hong Khaou, también responsable del guión. El director y guionista ha contado para su primer largometraje con un reparto encabezado por dos actores con poco recorrido, más allá de cortometrajes y trabajos televisivos, como Ben Whishaw y Andrew Leung junto con una impecable Pei-Pei Cheng con una carrera más consolidada en Asia, donde podemos destacar su participación en la oscarizada Tigre y dragón.

Este primer trabajo del director asiático ha recibido numerosos premios y nominaciones, destacando el galardón a mejor fotografía en Festival de Sundance de 2014 y, recientemente ,el premio como mejor película en la 20ª Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona.

La película nos cuenta la historia de una inmigrante china (Pei Pei)  que vive en un geriátrico en Londres y que cuando muere su hijo (Leung) se queda totalmente sola en un país al que no se ha adaptado. El amante de su hijo fallecido (Whishaw) se acercará a ella para no dejarla desamparada en este momento de duelo, pero el idioma y el desconocimiento por parte de la madre de que su hijo era homosexual se convertirán en el gran obstáculo para acercarse a la persona que mejor entiende la pérdida que ambos acaban de sufrir.

Hong Khaou ha conseguido ofrecernos un trabajo sencillo, sensible y con toques brillantes de humor. La película con ese ritmo tan característico y único del cine asiático muestra la dificultad de la comunicación entre diferentes culturas y como hay cosas capaces de  conectar a las personas por encima de barreras idiomáticas, generacionales, culturales etc.

Ficha Técnica

Título original: Lilting

Año: 2014

Dirección: Hong Khaou

Guión: Hong Khaou

Reparto:Ben Whishaw, Pei-Pei Cheng, Andrew Leung, Peter Bowles, Naomi Christie, Morven Christie

Duración: 91 min.

Género: Drama

Tour de force, el último viaje

Valoración: 7/10

Siguiendo con el 17º Festival de Cine Alemán de Madrid, el pasado viernes, en una intensa tarde de cine, pude disfrutar de entre otras películas con  Hin und weg (Tour de Force), quinta película del director alemán Christian Zübert.

La película cuenta con un sensacional reparto con muchas caras conocidas, Florian David Fitz, al que hemos podido ver también durante el festival en Las mentiras de los vencedores (2014), hace de Hannes, el amigo enfermo alrededor del cual gira la película, Julia Koschitz, hace de Kiki su pareja, papel por el que recibió una nominación a mejor actriz en los German Film Critics Association Awards 2015. Jürgen Vogel, al que recordaremos por su papel de profesor en La ola (2008), representa a Michael el amigo divertido y mujeriego, Miriam Stein y Volker Bruch, los recordaremos por su papel en Hijos del Tercer Reich (2013), hacen de Sabine, uno de los ligues de Michael, y de Finn, el hermano de Hannes. Victoria Mayer y Johannes Allmayer completan el reparto representado a Mareike y Dominik respectivamente, una pareja que no pasa por su mejor momento.

Como tradición anual, Hannes y sus amigos hacen un viaje en bicicleta, este año el y Kiki eligen destino, y para sorpresa de sus amigos la elección será Bélgica. Al poco de comenzar el viaje, los amigos de Hannes descubrirán el motivo por el cual el destino es Bélgica, será el último viaje que hagan juntos. A pesar de que el viaje ya no será lo esperado, Hannes y sus amigos intentarán disfrutar de su último aventura juntos al máximo.

Como pasará en películas como Pequeñas mentiras sin importancia (2010) o el último beso (2001) se hace muy fácil empatizar con este grupo de amigos y querer forma parte de su viaje, sin duda éste es uno de sus puntos fuertes junto con lo bien que se conjugan durante el film momentos dramáticos con situaciones divertidas. Seguramente sea tildada de sentimentalista, desde mi opinión escapa bien de ello. Podría haber sido interesante profundizar algo más en la historia de los amigos o el hermano, de manera que se hubieran definido algo más sus personajes. Aún así he salido más que satisfecho del visionado de la película y con la sensación de haber visto una buen trabajo.

Ficha Técnica:

Título original: Hin und weg

Año: 2014

Dirección: Christian Zübert

Guión: Ariane Schröder, Christian Zübert

Reparto: Florian David Fitz,  Julia Koschitz,  Jürgen Vogel,  Miriam Stein,  Volker Bruch,  Victoria Mayer,  Johannes Allmayer,  Hannelore Elsner

Duración: 95 min.

Género: Comedia dramática