Slow West, un western indie

Mi valoración en Filmaffinity: 6/10

El pasado martes, gracias al programa cinéfilo de RTVE Días de Cine, pude disfrutar en los cines Verdi de Madrid del preestreno de una película diferente, Slow West, un largometraje que llega precedido por su éxito en el pasado Festival de Sundance, donde recibió el Gran Premio del Jurado y que bien podríamos definir como un western indie.

La película está dirigida por el escocés John Maclean, antiguo músico de The Beta Band, ahora metido al cine. Éste Western supone su ópera prima tras dirigir dos cortos bastante exitosos, en especial el segundo, Pitch Black Heist , por el

John Maclean presentando la película durante el preestreno organizado por Días de Cine.

John Maclean presentando la película durante el preestreno organizado por Días de Cine.

que obtuvo en 2011 un Premio Bafta como mejor cortometraje de ficción. Al igual que en sus dos cortos previos, el director escocés cuenta entre el reparto para su primer largometraje con uno de los actores más solicitados del momento, el irlandés Michael Fassbender, quien de aquí a 2017 presentará junto a esta, nada más y nada menos, un total de ocho películas. Entre ellas, podremos ver el próximo diciembre Macbeth, película dirigida por Justin Kurzel y en la que comparte reparto con Marion Cotillard, ambos repetirán en 2016 con Assassin´s Creed, trabajo en el que coincidirán en el reparto con el español Javier Gutiérrez. También cabe destacar entre los próximos estrenos previstos de Fassbender, su interpretación como Steve Jobs en el próximo proyecto de Danny Boyle. Junto al actor irlandés, protagoniza este atípico western Kodi Smit-McPhee, al que podemos recordar por su papel de niño en The Road (2009).

Slow West  nos cuenta la historia de Jay Cavendish (Kodi Smit-McPhee), un joven aristócrata escocés, que en pleno siglo XIV, llega al viejo oeste americano buscando a la mujer que ama. Durante su trayecto se tropieza con Silas (Michael Fassbender), un tramposo forajido que se ofrece, a cambio de una compensación económica, a protegerle y acompañarle durante su dificultoso camino para reencontrarse con Rose (Caren Pistorius)

Estamos ante una película pequeña, de presupuesto ajustado. Un Western extraño y original donde se viven situaciones que rozan lo absurdo, toques de humor negro y se combinan la acción en tiempo real con flashbacks en forma de sueños que sirven para mostrarnos la relación que mantuvo el protagonista con su amada en el viejo continente. El reparto de la película tiene un gran nivel, en especial Michael Fassbender quien se adapta perfectamente al género, encarnándose  con brillantez  en un Clint Eastwood del siglo XXI. También destaca positivamente en la película su gran fotografía y una muy buena banda sonora. Entre lo negativo, he de reconocer que a pesar de lo corto de su metraje ( la película apenas dura 80 minutos) por momentos, se me hizo algo pesada.

Ficha técnica

Título original: Slow West

Año:2015

Dirección: John Maclean

Guión: John Maclean

Reparto: Michael Fassbender, Kodi Smit-McPhee, Ben Mendelsohn, Brooke Williams, Rory McCann, Jeffrey Thomas, Caren Pistorius, Kalani Queypo, Stuart Martin, Tawanda Manyimo, Madeleine Sami, Michael Whalley, Andrew Robertt, Erroll Shand, Ken Blackburn

Duración: 84 min.

Género: Western

Anuncio publicitario

#AmazonChristmas: tendencias para estas navidades

El pasado miércoles se celebró en Madrid la Amazon Christmas, exposición organizada por Amazon para mostrarnos las tendencias en regalos para estas navidades.

La exposición, que se llevó a cabo en la sede del Impact Hub, en el céntrico Barrio de las Letras de Madrid, estaba dividida por categorías, al igual que podemos encontrarlo en su tienda online. Aunque por mi parte disfruté mucho en secciones como las de cocina o electrónica, me centraré en hablaros de aquello que me llamó la atención entre las tendencias de las secciones de música, libros y cine.

Harry Potter Wizard'S Collection

Harry Potter Wizard’S Collection

Una de las cosas que más llamó mi atención, y que hará las delicias de los amantes de Harry Potter, fue la Harry Potter Wizard’S Collection, un espectacular box-set en edición limitada y numerada con toda la saga de la obra creada por J.K. Rowling. Como podéis observar en la foto se trata de una preciosa caja que trae consigo un pack de 31 discos en BD Y DVD, incluye las 8 películas en BD, DVD Y copia digital, también en BD Versiones extendidas de los años 1-2 y en BD3D Versiones del año 7(Partes 1 y 2), se incluyen además dos discos extras de contenido exclusivo, uno de ellos escondido. Cada set incluye un certificado de autenticidad numerado, en definitiva toda una joya de coleccionista para los muy seguidores de la saga del mago de Hogwarts.

Dentro de las tendencias del sector editorial de cara a estas navidades me llamó la atención el caso de “El conejito que quiere dormirse: Una nueva forma de hacer que los niños se duerman”, libro de apenas 26 páginas fruto de la autoedición que se ha convertido en lo más vendido en Amazon en países  como Reino Unido, Estados Unidos, Francia y España. El éxito del libro reside en que su autor, el psicólogo sueco Carl-Johan Forssén Ehrlin, ha usado en dicho libro una serie de técnicas psicológicas que hacen que los niños duerman bien, y frecuentemente incluso se duerman antes de que la historia haya terminado. Sin duda un regalo ideal para para padres faltos de sueño.

Por último, dentro de la sección de libros, me parecieron muy interesantes los libros antiestrés como “El bosque encantado”, se trata de libros de colorear para adultos que se han puesto muy de moda gracias a las virtudes que tienen estas actividades de cara a la relajación y la concentración.

Salí de la exposición con alguna que otra idea de cara a mi futura carta a sus Majestades Reyes de Oriente.¿Y a vosotros?, ¿os gustaría encontrar alguna de estas opciones en el árbol de navidad el próximo enero?

Foodies por Madrid: El Bistró del Teatro

Durante los pasados fines de semana salir a cenar por la capital podía convertirse en toda una odisea si la intención era ir a un lugar concreto. Agosto, como es lógico, es el momento ideal para muchos hosteleros del centro de Madrid para darse un respiro, por tanto no es difícil salir y encontrarse locales con un cartelito que nos cita para volver a partir de septiembre. Algo así me ocurrió semanas atrás cuando deseosos de disfrutar en la noche del sábado de un vermut y unas buenas croquetas nos topamos con que Casa Julio se encontraba de vacaciones. Algo similar nos ocurrió con las dos opciones siguientes, finalmente en la calle Pez nº 20, frente al Teatro de la Victoria, encontramos un pequeño lugar que nos llamó la atención, tras ver la carta nos decidimos a entrar y así llegamos a un local de reciente fundación (2014) de comida de mercado, El Bistró del Teatro.

Nos encontramos un local pequeño, con una decoración que pretende evocar los teatros de siempre, y una barra larga a la entrada tras la que se esconde un pequeño salón/comedor al fondo con aproximadamente no más de  diez mesas. De inmediato nos prepararon una de las mesas que tenían libres en el salón y nos dieron la carta (aquí podéis ver la carta completa)

Como el antojo era de croquetas, la duda era decantarse por las de Gorgonzola o por las de Boletus, que eran los dos opciones que nos ofrecía la carta. Como somos muy queseros elegimos las primeras, aunque tras un error con otra mesa  las que nos llegaron fueron las de Boletus. Ya que nuestra idea eran unas raciones para compartir, completamos el menú con delicias de pollo con salsa de mostaza y miel y unas patatas asturianas (con salsa de queso azul) todo ello rematado con el disfrute de un par de tercios de cerveza Alhambra reserva 1925.

A pesar del error, las croquetas de Boletusbistrofood fueron seguramente lo mejor de la cena, redondeadas, de gran tamaño, pero no por ello blandas, estaban bien rebozadas, nada aceitosas y muy sabrosas. En definitiva nuestro antojo quedaba satisfecho. Respecto al resto de raciones, también quedamos muy complacidos con las delicias de pollo, una buena presentación, nuevamente nada aceitosas, crujientes y con un salsa sabrosa y con una muy buena textura. Seguramente el plato que menos nos convenció fuera las patatas asturianas, a pesar de nuestro gusto por el queso azul, la mezcla no nos sedujo en exceso.

Mientras cenamos pudimos disfrutar de una buena selección ideal de música negra de fondo que junto con el local hicieron que disfrutaramos aún más la experiencia gastronómica. Una vez finalizado el servicio de cenas, se atenúa la iluminación y el lugar transforma su atmósfera convirtiéndose en un sitio más que interesante para disfrutar de una copa o una cerveza artesanal, recomiendan su cerveza “con agua de mar” Er boquerón.

En definitiva un local más que interesante en el barrio de Malasaña al que, a pesar del error con las croquetas, seguramente volveremos con intención de conocer más a fondo su carta. Si vosotros también os animáis a visitarlo, dado de lo reducido del lugar os recomendamos realizar reserva, lo podéis hacer desde aquí.

Valoración

Comida: Buena

Calidad/Precio: Correcta

Servicio: Bueno

Ambiente: Buena

Anacleto: Entretenimiento Made in Spain

Mi valoración en Filmaffinity: 6/10

Hoy por fin se estrena la esperada Anacleto: Agente secreto, adaptación a la gran pantalla de las historietas creadas por Manuel Vázquez Gallego en 1964 para las revistas de la Editorial Bruguera y protagonizada por el personaje homónimo.

Anacleto es la cuarta película del director Javier Ruiz Caldera, quien se ha especializado en hacer productos de entretenimiento y diversión de cierta calidad. Desde que debutó con Spanish movie ha ido mostrando crecimiento en cada trabajo hasta llegar a ésta, su última obra, quizás la más completa hasta la fecha. Para 2017 tiene prevista la adaptación de otro tebeo clásico español como Superlópez.

Si algo ha destacado en la filmografía de Javier Ruiz Caldera es su acierto a la hora de elegir el elenco para sus películas, ésto es algo en lo que repite en su la adaptación de la obra Vázquez, donde vuelve a contar con gente que le funcionó tan bien en sus otros trabajos como Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Rossy de Palma, Berto Romero o Eduardo Gómez Manzano, todos ellos formando un elenco de secundarios que sin duda son la fuerza de la película, especialmente Rossy de Palma y Berto que ofrece algunos de los momentos más divertidos de la película. También repite Quim Gutiérrez, que da su habitual gran versión y protagoniza la película junto con un valor seguro como el incombustible Imanol Arias.

En la película, Adolfo (Quim), un treintañero con una vida aburrida y en un mal momento, se convierte en el principal objetivo de una banda de malvados liderada por Vázquez, un criminal que acaba de escaparse de la cárcel. Ésto hace que Adolfo descubra que su padre tiene una doble identidad, no es el charcutero que él pensaba, sino que es Anacleto (Imanol). Adolfo deberá colaborar con su padre para poder hacer frente a la amenaza de Vázquez.

Imagen del preestreno en los Cines Dreams (Madrid)

Imagen del preestreno en los Cines Dreams (Madrid)

La película ofrece una gran mezcla de acción y humor que hace de ella un muy buen producto de entretenimiento palomitero. Como dije anteriormente, sin duda alguna lo mejor del filme es el nivel de sus actores secundarios que dotan a la película de un tono de comedia fresco y muy acertado arropando así de inmejorable manera el buen hacer del dúo protagonista. Merece una mención a parte Berto Romero, que con su habitual  sentido del humor ofrece algunos de los momentos más desternillantes de la película.

En definitiva, estamos ante una película que cumple algo que últimamente ni desde Hollywood, especialistas en este terreno, se consigue muy habitualmente, asegurar un rato de diversión, entretenimiento y risas en la sala de cine. Sin duda tiene todas la condiciones para arrasar en taquilla durante estas próximas semanas.

Ficha Técnica

Título original: Anacleto: Agente secreto

Año: 2015

Dirección: Javier Ruiz Caldera

Guión: Fernando Navarro, Pablo Alén, Breixo Corral (Cómic: Manuel Vázquez Gallego)

Reparto: Quim Gutiérrez, Imanol Arias, Berto Romero, Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Rossy de Palma

Duración: 87 min.

Género: Comedia. Acción

Lilting, una de las joyas del 2014, por fin en la cartelera española

Mi valoración en Filmaffinity: 7/10

El pasado mes de noviembre tuve la oportunidad, por segundo año consecutivo, de disfrutar de la experiencia del Festival Europeo de Cine de Sevilla (SEFF). En esta última edición me estrené,  junto con mi amigo José, con un trabajo británico del cual tenía pocas referencias pero que a la postre se convertiría en mi favorito dentro de lo visto en el festival, esta película era Lilting, y gracias a la distribuidora Surtsey Films la podremos ver en los cines españoles este próximo viernes día 28.

Lilting ha supuesto el debut en la dirección del camboyano Hong Khaou, también responsable del guión. El director y guionista ha contado para su primer largometraje con un reparto encabezado por dos actores con poco recorrido, más allá de cortometrajes y trabajos televisivos, como Ben Whishaw y Andrew Leung junto con una impecable Pei-Pei Cheng con una carrera más consolidada en Asia, donde podemos destacar su participación en la oscarizada Tigre y dragón.

Este primer trabajo del director asiático ha recibido numerosos premios y nominaciones, destacando el galardón a mejor fotografía en Festival de Sundance de 2014 y, recientemente ,el premio como mejor película en la 20ª Mostra Internacional de Cinema Gai i Lesbià de Barcelona.

La película nos cuenta la historia de una inmigrante china (Pei Pei)  que vive en un geriátrico en Londres y que cuando muere su hijo (Leung) se queda totalmente sola en un país al que no se ha adaptado. El amante de su hijo fallecido (Whishaw) se acercará a ella para no dejarla desamparada en este momento de duelo, pero el idioma y el desconocimiento por parte de la madre de que su hijo era homosexual se convertirán en el gran obstáculo para acercarse a la persona que mejor entiende la pérdida que ambos acaban de sufrir.

Hong Khaou ha conseguido ofrecernos un trabajo sencillo, sensible y con toques brillantes de humor. La película con ese ritmo tan característico y único del cine asiático muestra la dificultad de la comunicación entre diferentes culturas y como hay cosas capaces de  conectar a las personas por encima de barreras idiomáticas, generacionales, culturales etc.

Ficha Técnica

Título original: Lilting

Año: 2014

Dirección: Hong Khaou

Guión: Hong Khaou

Reparto:Ben Whishaw, Pei-Pei Cheng, Andrew Leung, Peter Bowles, Naomi Christie, Morven Christie

Duración: 91 min.

Género: Drama